UNIDAD 2 CONCEPTUALIZACIÓN

¿Qué voy aprender en esta unidad?

1.- La fuente de la vida en la Tierra

Comparado con las millones de estrellas del universo, el Sol pasa desapercibido. Sin embargo, para la Tierra, el Sol es un poderoso centro de atención: su luz y calor dan vida. El Sol es una estrella enorme, podría albergar a 109 planetas Tierra en su superficie. Si fuera hueco, más de un millón de Tierras podrían vivir en su interior, pero no lo es. Está relleno de gases calientes. 


2.- Influencia del Sol en los factores abióticos y bióticos

El Sol es la principal fuente natural de luz y calor de la Tierra. Sin estos recursos la vida no podría existir. Gracias al Sol, nuestro planeta posee las condiciones necesarias para la existencia de la vida.
El Sol influye en los factores bióticos y abióticos de la siguiente manera:

Suelo: El Sol calienta la superficie terrestre. Esto genera las condiciones adecuadas para el crecimiento de las plantas. Además, el aumento de la temperatura evapora el agua que está contenida en el suelo. Esa humedad regula la temperatura ambiental.
 
Aire: Cuando el Sol calienta las masas de aire, estas se mueven y producen el viento; el cual, como tú ya sabes, facilita la polinización de las plantas. El viento también interviene en la regulación de la temperatura del planeta.

Agua: El calor solar evapora el agua de la superficie terrestre y de los océanos. El vapor de agua asciende a la atmósfera y, al enfriarse, forma las nubes. Cuando aumenta la cantidad de gotas de agua en las nubes, esa agua cae hacia la superficie terrestre en forma de lluvia.
 
Seres vivos: Las plantas absorben la luz solar para elaborar su propio alimento mediante un proceso llamado fotosíntesis y luego sirven de alimento a los animales incluidos los seres humanos.

3.-Las plantas, partes, funciones y clasificación

Las plantas son los únicos seres vivos que pueden producir su propio alimento. Podemos encontrar plantas en casi todos los rincones del planeta. Ellas cumplen funciones muy importantes en el ambiente, por ejemplo: 
• Proporcionan alimento para los seres humanos y muchos animales.  
• Proveen de recursos para el ser humano (madera, carbón, etc.). 
• Sirven de hábitat para ciertos animales, como insectos y pájaros. 
• Sus raíces sostienen el suelo donde se encuentran. 
• Captan el dióxido de carbono del ambiente y emiten oxígeno (fotosíntesis). 
• Cuando se descomponen, sirven de abono para el suelo. 
• Al transpirar, ayudan a mantener la humedad en el ambiente.

4.- Características y clasificación de los animales
 
Los animales son elementos bióticos que presentan las siguientes características: 
• A diferencia de las plantas, no pueden fabricar su propio alimento, por lo que se alimentan de plantas o de otros animales. Según su fuente de alimento pueden ser:



5.- Animales útiles para el ser humano


Para sobrevivir, los seres humanos necesitamos de las plantas, los animales y los elementos abióticos que nos ofrece la naturaleza. En nuestra localidad encontramos múltiples animales que nos son muy valiosos, algunos son domésticos, es decir, viven cerca del ser humano y dependen de él para sobrevivir; y otros son silvestres, aquellos que viven en estado libre. Los animales domésticos nos ofrecen los siguientes beneficios:




6.- Respuestas de los seres vivos a los cambios de los hábitats

Desde su origen, nuestro planeta ha estado en constante cambio y, por ende, los seres vivos han debido adaptarse a las nuevas condiciones del medio para sobrevivir. Si los cambios en el ambiente son lentos, los seres vivos tienen la capacidad de reajustar, generación tras generación, para enfrentar las nuevas condiciones de su hábitat.
El conjunto de estos cambios se denomina evolución. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario